Bob, el equipo tampoco tuvo suerte en Canadá. ¿Cuando volverá a sonreírles la suerte? Creo que debemos buscar la suerte, no puedes sentarte y esperar a que cambie. Cuando analizas las dos últimas carreras para el equipo, lo que aparentemente puede parecer únicamente mala suerte, debe llevarnos inevitablemente a algún error. Y como siempre hacemos en este equipo, necesitamos analizar cuidadosamente todo el fin de semana; qué hicimos, qué no hicimos y qué podríamos haber hecho mejor. Tenemos que ser autocríticos para asegurarnos de no volver a caer en los mismos problemas que nos impiden desplegar todo nuestro potencial.
Fernando y Nelson fueron bastante agresivos en carrera. ¿Cómo valor su rendimiento en Canadá? Fernando estuvo fantástico todo el fin de semana, se movió de forma consistente entre los más rápidos. Se mostró satisfecho con el coche y aunque no pudo hacer tantos kilómetros como le hubiera gustado, hizo un gran trabajo, especialmente en la calificación. Finalmente cometió un error y perdió la posibilidad de puntuar, pero esas cosas a veces pasan cuando vas al límite. La posición de Nelson en calificación fue algo decepcionante y no reflejó el nivel que pensamos que podía alcanzar tras los entrenamientos libres.
Pero después en carrera se creció, tiró al máximo y pilotó con mucha agresividad, aunque finalmente tuvo que abandonar por un problema en los frenos.
A pesar de haberse vuelto con las manos vacías, el R28 pareció competitivo en un circuito de baja carga aerodinámica, al igual que también lo había hecho en circuitos que requerían más carga aerodinámica. ¿Eso le hace afrontar con confianza el resto de la temporada? Creo que es una de las conclusiones positivas que nos llevamos de Canadá. El coche parece responder bien en la mayoría de circuitos y eso nos reafirma en que contamos con una buena plataforma desde donde seguir creciendo lo que resta de temporada. Somos conscientes de que vamos a tener que seguir trabajando muy duro para mantener este nivel de competitividad, pero contamos con un agresivo programa de desarrollo para lo que resta de Campeonato, y confiamos en que disponemos de una buena base de trabajo desde la que seguir incrementando nuestro rendimiento.
Cómo responderá el R28 ante las exigencias técnicas de Magny-Cours? Es un circuito de media-alta carga aerodinámica, donde necesitas un buen cambio de dirección para ser rápido en las chicanes de alta velocidad. El piloto debe subirse a los pianos y sentirse cómodo al volante. También es un circuito donde necesitas cambiar el equilibrio de los frenos entre varias de las curvas clave, así que podría resultar algo más complicado ahora que hemos perdido los sistemas de freno motor. En general, debería ser un buen test para el coche, pero lo hemos hecho bien allí en el pasado y creo que podemos volver a hacerlo este año.
¿Qué nuevos desarrollos llegarán a tiempo para el Gran Premio de Francia? Tenemos algunos pequeños desarrollos que evaluamos en Barcelona la semana pasada y que usaremos en Magny-Cours. Contamos con algunas mejoras aerodinámicas en el alerón delantero, en la parte trasera del coche y también algunos desarrollos en la suspensión. Se trata de un buen conjunto de mejoras, que esperamos nos ayuden a dar un nuevo paso adelante.
Y finalmente, ¿cómo afronta el equipo su carrera en casa? Creo que obviamente hay un cierto grado de frustración por no haber podido convertir en puntos nuestro nivel de competitividad. Pero al mismo tiempo, confiamos en el hecho de que el coche parece competitivo, que tenemos un gran piloto como Fernando y que sólo necesitamos mantener la concentración y seguir desarrollando el coche. Lo peor que podemos hacer es caer en la desilusión y empezar a perder el grado de atención a cada detalle. Hemos de seguir centrados y las cosas acabarán funcionando para nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario