El Circuito de Hungaroring se construyó en 1986, año en el que hizo también su primera aparición como pista anfitriona de una prueba válida para el Campeonato del Mundo de F-1.
Fué creada como una pista realmente lenta. Sus medias eran sólo comparables a las de Montecarlo, pero sin el "glamour" y la distinción que acompañan al trazado del Principado. Uno de los puntos que más encrespó los ánimos de los pilotos fue una especie de "bucle" que se tomaba obligatoriamente en 1ª velocidad y que constituía un embudo sin la menor posibilidad de adelantar, una parte de circuito que, tras numerosas protestas por parte de los pilotos fue eliminado.
La longitud total del circuito es de 4,381 km. Los pilotos deben completar 70 vueltas, lo que supone 306'663 kilómetros. Los pilotos que más victorias han conseguido han sido: Michael Schumacher con 3 (1994,1998, 2001), Ayrtons Senna (1988, 1991, 1992). Con dos victorias hay varios pilotos empatados: Mikka Hakkinen (1999, 2000), Jacques Villenueve (1996, 1997), Damon Hill (1993, 1995), Nelson Piquet (1986, 1987).
El más sonado para todos los españoles fué en 2003 cuando nuestro querido Fernando Alonso consiguió imponerse con autoridad.
La vuelta rápida de carrera la tiene en su poder Fernando Alonso que logró en el 2003 un tiempo de 1' 21'' 688. Por su parte, el record de la pole es para Juan Pablo Montoya quién en el 2003 logró parar el crono en 1' 22'' 095.
Un factor muy común y muy influyente en Budapest es el clima, que siempre es extremadamente caluroso. Esto afecta mucho el desempeño de los pilotos, que deben estar en óptimas condiciones físicas, y de los neumáticos.
HISTORIA
Hungría ofreció en 1936 la primera carrera no puntuable en el circuito de Nepliget Park sobre las calles de Budapest, en la que venció Tazio Nuvolari con un Alfa Romeo, pero no sería hasta medio siglo más tarde cuando volvería en 1986 a celebrarse el primer Gran Premio el 10 de agosto de 1986.
Nigel Mansell ganó la edición de 1989 en el Gran Premio húngaro. El piloto inglés, al comando de una Ferrari 640, partió aquel día desde la sexta fila de la grilla y logró trepar posiciones hasta alcanzar la punta de la carrera y ganar. Por otro lado, una clara prueba de cuán difícil es el sobrepaso en el Hungaroring lo da el resultado de la carrera del año siguiente, cuando Ayrton Senna, más que excepcional a la hora de encontrar un hueco para superar a otro auto, persiguió durante gran parte de la carrera al puntero Thierry Boutsen, sin poder doblegar al Williams FW13B-Renault del piloto belga, que aventajó al brasileño por solamente 3/10 de segundos al caer la bandera de cuadros.
Una de las carreras más curiosas de la Fórmula 1 se vivió aquí en 1997, cuando el campeón Damon Hill fue liderando toda la competencia con el débil Arrows. Ese año, el equipo tenía, tal vez, el mejor chasis que transmitía la potencia al piso, algo clave en esta pista. Y aunque el motor Yamaha no tenía la potencia suficiente, los vericuetos del circuito se habían encargado de disimularla. Pero Hill sufrió fallos en el acelerador faltando dos vueltas y el vencedor fue Jacques Villeneuve, quien superó al inglés finalmente.
CARCATERÍSTICAS
Ofrece a los espectadores ubicados en las tribunas de la recta principal la posibilidad de poder ver casi todo el recorrido del mismo, dada su ubicación en una especie de olla natural.
Este trazado requiere una configuración aerodinámica altísima. Es un circuito muy técnico y posee, además, una superficie bastante "sucia", donde cuenta más los neumáticos y tracción que la potencia del motor. Es muy exigente con el físico de los pilotos por las elevadas temperaturas y por el continuo trabajo de volante.
Dispone de trece curvas, de las cuales cinco son a izquierdas y ocho a derechas. El circuito se puede denominar 'muy técnico' donde las manos del piloto puede hacerse valer.
Los adelantamientos aquí son muy complicados. De este modo la clasificación y la estrategia de carrera se traducen como los puntos más importantes a tomar en cuenta. El único lugar donde se suelen avanzar posiciones es en la primera curva, al final de la recta principal, donde se llegan a alcanzar los 300 Km/h, pero no siempre se consigue ya que la recta no es lo suficientemente larga.
UNA VUELTA AL CIRCUITO
"Esta es una pista tipo Mickey Mouse, y definitivamente una de las más lentas del Campeonato. También tiene bajo agarre y parece más un circuito de karts que un circuito de Gran Premio, pero de cualquier forma es bastante agradable.
La primera curva después de la recta de pits es de bajada, y cuando frenas en esta horquilla y la tomas en 2ª velocidad es muy fácil perder la parte trasera. Saliendo de esta te encaminas a una a la izquierda muy cerca de la última curva. Hay muy pocas rectas largas en este circuito por lo que tienes que mantenerte trabajando y alerta todo el tiempo. Poco después hay otra horquilla a la izquierda de 2ª velocidad, la cual nuevamente es muy lenta así que tienes que frenar fuerte al llegar a ella y retomar la potencia a la salida lo más rápido que puedas, para intentar llegar a la próxima curva a la derecha a fondo porque te lleva a una recta bastante larga para este circuito. Subes hasta 6ª velocidad y luego regresas a 4ª para una bonita curva a la izquierda que es ciega a la entrada, y solo lo mantienes ahí para la próxima horquilla la cuál está muy cerca a esta. Es otra curva de 2ª velocidad donde simplemente tienes que conservar la línea, mantenerte dentro cerca del borde interior porque si pierdes la línea simplemente perderás toda tu velocidad ya que no hay agarra a la salida para ayudarte a recuperarla. Esto te lleva a una chicana muy lenta a la cual entras en 4ª velocidad y luego bajas a 2ª, utilizando todo el borde especialmente en la primera parte ya que tienes que pasar sobre él para conseguir una línea recta. Entonces subes a 3ª, tomas velocidad a 4ª y luego regresas nuevamente a 3ª para una curva de media velocidad a la izquierda la cual es básicamente dos curvas pero casi pasas recto entre la curva a la izquierda hacia la curva a la derecha. Debes usar toda la pista en la curva a la izquierda o perderás la línea en la curva a la derecha. No es muy rápida, pero agradable de manejar y luego aceleras saliendo de la curva en 4ª velocidad para un rápido viraje a la derecha que es una curva completamente de 90 grados donde tienes que mantener arriba tu velocidad. Esta es una curva donde mientras más hule haya en la pista de los neumáticos, más rápido puedes ir en cada vuelta. Subes a 5ª luego y regresar a 3ª para la rápida chicana, utilizando el borde y el césped a la salida, la cuál frecuentemente tiene bastante polvo. La pequeña corta recta es suficientemente rápida para poder subir a 5ª velocidad, pero luego bajas a 2ª para una curva lenta a la izquierda, nada especialmente interesante, antes de acelerar a la salida, pero siempre hay mala tracción a la salida de esta curva hacia la última curva, la cuál es tiene muchos brincos a la entrada. A la salida debes ap
licar la potencia pronto para poder lograr algo de velocidad en esta recta de pits. El circuito es lento y cuando digo que una curva es rápida, las curvas y chicanas no son rápidas comparadas con otros circuitos, pero rápidas para la naturaleza de esta pista".
Anotaciones por Pedro Martínez de la Rosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario