21.7.07

GP de Europa: Circuito

UBICACIÓN E INFORMACIÓN
El circuito de Nurburging se encuentra ubicado a 50 kilómetros de Kerpen, (ciudad natal de Michael Schumacher) en las cercanías de Adenau, al pie del Castillo de Eifel. Construido sobre parte del antiguo y famoso Nordschlieffe fué inaugurado en 1927. Cuenta con uno de los más bellos escenarios del automovilismo deportivo mundial y paisajístico.

La climatología juega un papel fundamental. Ofrece una alta inestabilidad debido a su ubicación geográfica y a las las montañas que les rodejan, Ardenas y del Eifel. A menudo llueve en una parte del circuito pero no en otra, con lo que la elección de neumáticos es una verdadera apuesta y es vital una buena estrategia de carrera.

La longitud total del circuito es de 5,144 km. Los pilotos deben completar 60 vueltas, lo que supone un total de 308,640 kilómetros.

HISTORIA
Un agotador circuito de 22 kilómetros que se utilizó esporádicamente entre los años cincuenta y setenta para celebrar el Gran Premio de Alemania.

El primer Gran Premio se celebró el 29 de julio de 1951 y en él se han celebrado 33 carreras.
Tras el terrible accidente que sufrió Niki Lauda en la carrera de 1976, la fórmula 1 decidió que era imposible dotar de suficientes ambulancias y material de seguridad a un circuito que serpenteaba a través de los espesos bosques a lo largo de 22 kilómetros, eliminándose del calendario.

No obstante, la antigua pista sigue existiendo y se usa en ocasiones para otras fórmulas, pero, con el fin de cumplir las normas de seguridad, se construyó un nuevo circuito.

El nuevo Nurburgring se utilizó una vez en 1984, pero no se volvió a celebrar ningún campeonato hasta 1995, cuando, en respuesta a la popularidad de la F1 en Alemania gracias a Michael Schumacher, se convirtió en la sede permanente del Gran Premio de Europa. En 1997, en una medida algo confusa, la carrera fue rebautizada Gran Premio de Luxemburgo por el diminuto país cercano, y lo celebró en representación del Gran Ducado.

La F1 hizo su reaparición en el circuito de Nürburgring, pasándose a denominar en 1995 GP de Europa. Dos años más tarde tendría lugar en Jerez, con esa misma denominación.

Al no poder utilizar el largo trazado de más de 20 kilómetros por razones de seguridad, el nuevo circuito ofrece unas dimensiones más razonables y dispone de un trazado que permite ofrecer magníficos Grandes Premios.

El nuevo Nurburgring es ahora un circuito moderno dotado de todas las medidas de seguridad y servicios, atrás quedó el largo trazado y sinuoso. La excesiva seguridad con la que se diseñó contribuyó a alejar al espectador tanto de la pista que ha perdido un poco en emoción.

CARCATERÍSTICAS
En general, es un circuito rápido con largas rectas unidas por virajes que obligan a utilizar marchas cortas y concentrarse al máximo. Algunos de los pilotos afirman que cuenta con buenos puntos de adelantamiento, como la Coca-Cola Kurve y la Sachskurve, pero a la mayoría de ellos les resulta demasiado moderno.

Tiene un total de quince curvas, seis a izquierdas y nueve a derechas, una carga aerodinámica media y un considerable Downforce.
La pista posee una mezcla de rectas y curvas de todo tipo, bajas y altas velocidades. El balance de los muelles debe ser lo más suave posible en la parte delantera. El asfalto suele ser bastante irregular que perjudican a los neumáticos. Los frenos juegan un papel importante en la primera curva, RTL y en la chicanne.

UNA VUELTA AL CIRCUITO "Pasada la recta de tribunas, se acelera al máximo antes de abordar la primera chicane con un encadenamiento derecha-izquierda en tercera a 140 km/h. Tan rápido como sea posible se sube a cuarta o quinta para afrontar la tercera curva del circuito. La recta se pasa en quinta y llegamos a la Ford Kurve, giro que se toma en segunda velocidad a unos 115 km/h. A continuación abordamos la Dunlop Kurbe, la horquilla del circuito. Una vez superada se intenta alcanzar la máxima potencia del coche para atacar la sexta y séptima curva del circuito en quinta y sexta velocidad respectivamente y a unos 250 km/h. La siguiente curva, la RTL Kurve, es complicada, especialmente si hay que hacerla sobre mojado, pero también es una de las mejores del circuito. Hay que bajar de sexta a tercera y de 290 a 150 km/h para negociar esta curva. Es muy importante hacerlo bien ya que si no puedes pagarlo en el inmediato giro a la derecha, la Bit Kurve. Además, si tu intención es la de adelantar, este es el sitio ideal. Después de esta ligera subida nos encontramos con una recta en la que se alcanza máxima velocidad antes de la Veedol Chicane, ante la que hay que reducir hasta segunda. Una vez superada, se aborda la Coca Cola Kurve, último giro del circuito, que precede a la recta de tribunas. Recuerdo haber conseguido adelantar al Ferrari de Jean Alesi en la Veedol Chicane en la carrera de 1995, cuando aún faltaban bastantes vueltas. Entonces fue una gran sensación para mí, aunque espero que el próximo fin de semana nadie logre superar al Ferrari".
Anotaciones por Michael Schumacher.

No hay comentarios:

Publicar un comentario