Los comisarios ocuparán 50 puestos distribuidos por todo el recorrido del trazado. En cada posición habrá entre 3 y 6 personas, encargadas de la asistencia a pilotos, la señalización de las distintas incidencias de la carrera con la utilización de las banderas, así como del dispositivo contra incendios en los monoplazas. Asimismo, un grupo de comisarios se encargará de regular la seguridad en la zona del pit lane, así como el procedimiento de salida de los boxes.
El dispositivo habilitado para garantizar la seguridad en pista de los pilotos durante la carrera incluye la presencia de diversos equipos de rescate, con instrumentos de extracción y excarcelación. Además, habrá vehículos 4x4 y grúas para realizar las labores de rescate.
"La mayoría de comisarios proceden del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo", asegura Berruga, "aunque habrá un grupo de 50 ó 70 personas que vienen de Mónaco, de Montmeló, que ha mostrado una enorme disposición a colaborar con nosotros, Jerez, Jarama o del circuito francés de Pau, que también es urbano y que nos aportarán su experiencia".
El director deportivo del Valencia Street Circuit aclara que aunque las funciones de los comisarios son las mismas en un circuito permanente que en uno urbano, "las peculiaridades del nuevo trazado exigen unos procedimientos distintos".
En este sentido, Berruga considera que una carrera de F1 "no requiere más especificaciones que cualquier otra carrera, aunque sí es verdad que sus protocolos de actuación son más estrictos".
Para el director deportivo del Valencia Street Circuit "las incidencias de carrera son más difíciles de afrontar en un circuito urbano porque la mecánica de actuación es más complicada".
Asimismo, el subdirector del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, Julio García, ha mostrado su "absoluta confianza" en el grupo de comisarios que participará en el GP de F1 ya que "forman un equipo compenetrado con una enorme experiencia".
En este sentido, García ha recordado que los comisarios del Circuit "han participado en pruebas del Mundial de Turismos, otra competición de la FIA, ha asistido a Grandes Premios en Catalunya y Mónaco o ha estrenado circuitos como el de Qatar, por lo que ya tienen experiencia para afrontar situaciones en circuitos nuevos".
Además el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra desde hace ocho años cerca de veinte jornadas anuales de entrenamientos de Formula 1 en los que el equipo de trabajo ha tenido la oportunidad de familiarizarse con los monoplazas los equipos y los propios pilotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario