15.11.07

Revolución electrónica en la F1

La próxima temporada asistiremos a toda una revolución en el área de la electrónica ya que la FIA ha aplicado una ECU estándar para todos los equipos. Es uno de los cambios más importantes de los últimos años para los ingenieros.

El ECU se ha convertido en algo así como el cerebro del coche, por lo que modificar una forma de pensar que se ha ido consiguiendo durante muchos años no va a resultar una empresa sencilla.

Un largo camino: En los veinte años desde que Renault fuera pionero de los primeros sistemas electrónicos en los motores turbo de F1, los procesadores se han convertido en piezas clave. Actualmente, están presentes en todas las áreas que tienen que ver con el rendimiento.

Es imposible arrancar el coche sin un complejísimo procesador de datos. Los chips del monitor realizan una función de análisis, grabación y control. Dicho de otro modo, el ECU envía señales y recibe órdenes en tiempo real. Garantiza el funcionamiento correcto de todos los sistemas del coche y analiza enormes cantidades de datos. Esta información es almacenada y enviada por telemetría o utilizada por el equipo para hacer cálculos. La unidad de medida es el nanosegundo, ¡una milésima parte de un segundo!

A lo largo de los años, el ING Renault diseñó una gama real de un ECU. El Step 11 se caracterizó por tener una serie de ventajas: una unidad en lugar de dos provocaba un tiempo de reacción más rápido ya que el diálogo entre las unidades de chasis y motor había sido eliminado. Su potencia de cálculo era cuatro veces más rápida que el sistema utilizado por el equipo anterior. Su capacidad de adquisición de datos era diez veces más potente y su capacidad de almacenaje seis veces mayor. La banda, que recogía la información, era tres veces más ancha. Comparado con el Step 11 de Magnetti Marelli, su velocidad se centuplicaba. Esta tecnología miniaturizada fue arrinconada a partir del Gran Premio de Brasil.

De vuelta al principio: Este invierno, todos los equipos de F1 tendrán que seguir un cursillo avanzado para ponerse al día cuanto antes. El ECU y su programa será el mismo para todos. La decisión fue tomada por la Federación para limitar la influencia de los sistemas electrónicos en la conducción, y para conseguir un mayor control en un área que tenía sus zonas grises.

El ECU diseñado por McLaren Electronic Systems en colaboración con Microsoft será utilizado en 2008, 2009 y 2010: "Será capaz de generar de 100 a 500 KBs de información por segundo. Aunque esta figura pueda parecer impresionante, es menor que el rendimiento de los ECUs libres hasta finales de 2007. La instalación del nuevo componente en el chasis también tendrá que ser revisado, al no haber sido diseñado para ningún coche específico.

¿Cuál será la prioridad de los equipos en las sesiones de entrenamientos libres esta semana en Barcelona? Seguramente, probar el nuevo ECU en condiciones de lluvia. El verano pasado, algunos equipos tuvieron muchos problemas para arrancar sus motores V8 cuando probaron el ECU estándar por primera vez. Después, será necesario alimentar su programa y optimizar los sistemas de a bordo. El programa deberá ser desarrollado por los propios equipos independientemente de que reciban un programa con instrucciones estándar.

Fuente: Renault


No hay comentarios:

Publicar un comentario