
La de este año será la 22ª edición de esta carrera que a nivel local se conoce como Magyar Nagydíj y que nuevamente contará con un total de 22 coches en parrilla, todos ellos montando neumáticos Bridgestone Potenza. Este trazado presenta una serie de exigencias muy particulares tanto para los equipos como para los pilotos. Es estrecho y revirado, lo que impide que se alcancen velocidades muy elevadas, pero en cambio sí que cuenta con una reputación de circuito rompedor.
La climatología siempre es un factor importante en cualquier Gran Premio, tal y como quedó demostrado en el pasado Gran Premio de Europa, donde la elección del tipo de neumático correcto para las condiciones de la pista fue clave. Con un parte de Europa sufriendo tremendas inundaciones y otra parte del continente bajo una ola de calor, el tiempo reinante en Hungría este próximo fin de semana puede resultar muy interesante, aunque las previsiones anuncian mucho calor y sol.
El asfalto en Hungaroring es muy liso, lo que permite que se puedan utilizar allí los compuestos más blandos, pero el calor y la tendencia del circuito a provocar un alto nivel de degradación en los neumáticos implicará que una buena administración de las gomas resulte esencial a lo largo de todo el fin de semana y especialmente en la carrera.
El Gran Premio de Hungría del año pasado estuvo marcado por una inusual lluvia. La carrera la ganó el piloto de Honda Racing Jenson Button, que consiguió su primer triunfo en el Mundial. Button aventajó en medio minuto al piloto de McLaren Mercedes Pedro de la Rosa y al alemán de BMW Sauber Nick Heidfeld, segundo y tercero respectivamente.
Kees van de Grint, Ingeniero Jefe de Operaciones de Bridgestone Motorsport:
¿Qué exigencias plantea el circuito de Hungaroring?
"Lo liso que es el asfalto del circuito, además de ser un trazado que no se utiliza demasiado a menudo, implica que el nivel de adherencia de la pista sea bajo, así que hemos apostado por nuestros compuestos más blandos para poder ofrecer la adherencia necesaria. Las características del circuito provocan que los neumáticos tiendan a sufrir un alto nivel de degradación, especialmente en las gomas delanteras. Normalmente las temperaturas en Budapest son bastante altas y eso representa un enorme reto para los compuestos más blandos. El resultado en la sesión de calificación es clave en este circuito. Adelantar es muy complicado, así que el calentamiento y las vueltas iniciales son muy importantes para los pilotos. Si no sales desde la primera fila de la parrilla, las posibilidades de ganar son mínimas a menos que sigas una estrategia muy inteligente y efectiva. El rendimiento en la sesión de calificación y la administración de los neumáticos serán los factores claves en Hungría".
Estadísticas:
Número y especificaciones de neumáticos para Hungaroring: 2.200 (compuesto blando y súper blando para seco + la especificación de lluvia y para condiciones extremas)
Pole position 2006: 1’19’’599 sg (K Raikkonen, McLaren Mercedes)
Vuelta rápida 2006: 1’23’’516 sg (F Massa, Ferrari)
Podio 2006: J Button, P de la Rosa, N Heidfeld
No hay comentarios:
Publicar un comentario