Finalmente y como era de esperar la Federación Internacional de Automovilismo ha exculpado a Mclaren de haber manipulado el resultado durante la carrera del GP de Mónaco.
"McLaren estaba en condiciones de adoptar una óptima estrategia de equipo porque tenían una ventaja sustancial sobre los demás coches. No hicieron nada que pudiera ser interpretado como interferencia en el resultado de la carrera", señala la FIA. "Tras haber estudiado las conversaciones por radio entre el equipo Vodafone McLaren Mercedes y sus pilotos, conjuntamente con el informe del supervisor de la FIA y los datos de la escudería, está claro que las acciones de McLaren durante el Gran Premio de Mónaco de 2007 fueron completamente legítimas y no es necesario emprender acción alguna.
El primer objetivo de cualquier equipo es que alguno de sus dos pilotos gane. Si esto es posible, la escudería tratará de que el otro acabe segundo. Al no intervenir el coche de seguridad durante el primer sector de la carrera de Alonso, existía un pequeño riesgo de que lo hiciera durante las cinco vueltas extras que tenía Hamilton antes de su primer repostaje. Esto lo habría colocado al final del pelotón y con una significativa desventaja respecto a los coches que hubieran optado por una estrategia a una sola parada.
Los equipos no están obligados a asumir riesgos para tratar de que sus pilotos se adelanten entre sí. Sería una tontería hacer eso. Es habitual que un equipo diga a sus pilotos que aminoren el ritmo cuando éstos tienen una ventaja sustancial. Esto se hace con el objetivo de minimizar el riesgo de sufrir problemas técnicos o de otra índole. Es también una práctica habitual y totalmente razonable pedir a los pilotos que no se pongan en riesgo entre sí".
La FIA desglosa en siete puntos sus argumentos:
1. "Una estrategia a dos paradas es lo ideal en Mónaco, a menos que intervenga el coche de seguridad, en cuyo caso a veces es mejor ir a un solo repostaje.
2. El coche de seguridad intervino en cuatro de las últimas cinco ediciones del Gran Premio de Mónaco.
3. Bajo la actual reglamentación la elección entre ir a una o dos paradas debe asumirse antes de la última fase de la sesión de clasificación.
4. Está claro que según las mediciones de la FIA tras la clasificatoria, el equipo McLaren suministró al coche de Hamilton combustible para dar cinco vueltas más que Alonso.
5. Esto otorgó a Hamilton la opción de elegir una estrategia a una sola parada, en el caso de que el coche de seguridad interviniera durante el tramo de carrera ('stint') hasta el primer repostaje.
6. El coche de seguridad no intervino.
7. Los coches de McLaren fueron significativamente más veloces que el resto de monoplazas".
"McLaren estaba en condiciones de adoptar una óptima estrategia de equipo porque tenían una ventaja sustancial sobre los demás coches. No hicieron nada que pudiera ser interpretado como interferencia en el resultado de la carrera", señala la FIA. "Tras haber estudiado las conversaciones por radio entre el equipo Vodafone McLaren Mercedes y sus pilotos, conjuntamente con el informe del supervisor de la FIA y los datos de la escudería, está claro que las acciones de McLaren durante el Gran Premio de Mónaco de 2007 fueron completamente legítimas y no es necesario emprender acción alguna.
El primer objetivo de cualquier equipo es que alguno de sus dos pilotos gane. Si esto es posible, la escudería tratará de que el otro acabe segundo. Al no intervenir el coche de seguridad durante el primer sector de la carrera de Alonso, existía un pequeño riesgo de que lo hiciera durante las cinco vueltas extras que tenía Hamilton antes de su primer repostaje. Esto lo habría colocado al final del pelotón y con una significativa desventaja respecto a los coches que hubieran optado por una estrategia a una sola parada.
Los equipos no están obligados a asumir riesgos para tratar de que sus pilotos se adelanten entre sí. Sería una tontería hacer eso. Es habitual que un equipo diga a sus pilotos que aminoren el ritmo cuando éstos tienen una ventaja sustancial. Esto se hace con el objetivo de minimizar el riesgo de sufrir problemas técnicos o de otra índole. Es también una práctica habitual y totalmente razonable pedir a los pilotos que no se pongan en riesgo entre sí".
La FIA desglosa en siete puntos sus argumentos:
1. "Una estrategia a dos paradas es lo ideal en Mónaco, a menos que intervenga el coche de seguridad, en cuyo caso a veces es mejor ir a un solo repostaje.
2. El coche de seguridad intervino en cuatro de las últimas cinco ediciones del Gran Premio de Mónaco.
3. Bajo la actual reglamentación la elección entre ir a una o dos paradas debe asumirse antes de la última fase de la sesión de clasificación.
4. Está claro que según las mediciones de la FIA tras la clasificatoria, el equipo McLaren suministró al coche de Hamilton combustible para dar cinco vueltas más que Alonso.
5. Esto otorgó a Hamilton la opción de elegir una estrategia a una sola parada, en el caso de que el coche de seguridad interviniera durante el tramo de carrera ('stint') hasta el primer repostaje.
6. El coche de seguridad no intervino.
7. Los coches de McLaren fueron significativamente más veloces que el resto de monoplazas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario