11.3.08

Entrevista a Bob Bell

Después de dos temporadas llenas de éxitos en 2005 y 2006, el equipo Renault se encontró con numerosos problemas en 2007. El R27 no fue nunca capaz de adaptarse a los neumáticos Bridgestone y a pesar de los intentos de Fisichella y Kovalainen, el equipo completó una más que discreta temporada.

El patrón del equipo francés, Flavio Briatore, quiere volver cuanto antes a las primeras posiciones de la parrilla y por ello ha prescindido este año de Fisichella y Kovalainen y ha recuperado al dos veces Campeón del Mundo, Fernando Alonso.

El piloto español tendrá como nuevo compañero a un ‘rookie’, el joven piloto brasileño Nelson Piquet, que la pasada temporada fue el piloto probador de Renault.

Bob Bell, Director Técnico de Chasis de Renautl, repasa el programa de entrenamientos invernal de la escudería gala.

Bob, el equipo ha completado un intenso programa de pruebas este invierno. ¿Cómo ha ido? Estamos contentos por cómo han ido las cosas en general y porque creo que hemos logrado todo lo necesario para poder estar bien preparados para la primera carrera en Melbourne. En cuanto al rendimiento es difícil saber exactamente a qué nivel estamos, ya que las cosas van a estar muy igualadas entre un elevado número de equipos. Pero nuestros entrenamientos invernales han sido todo un éxito en cuanto a sacar el máximo del coche y comprender sus reacciones, así que ahora estamos en condiciones de explotar al máximo su potencial.

No ha habido ningún problema importante en el comportamiento del coche y ciertamente no han aparecido las dificultades del año pasado. También estamos bastante satisfechos con la fiabilidad de los coches, que suele centrar gran parte del trabajo durante la pretemporada. Pero a partir de ahora hemos de centrarnos en el desarrollo del coche para enfrentarnos a nuestros rivales y hacer todo lo posible para mejorar más rápido que el resto.

¿Qué ambiente se respira en el equipo ahora que Fernando ha vuelto? Creo que existe un renovado optimismo y que el regreso de Fernando ha sido muy bien recibido por todos. Su sola presencia supone un gran elemento motivador para todos. Lo mejor de Fernando es que es un gran luchador y que siempre consigue sacar lo máximo de lo que tiene. Sabes que en cualquier carrera con Fernando al volante existe una posibilidad de que conseguir un buen resultado porque es de ese tipo de pilotos que siempre aspira a lo máximo. Así que todo el mundo en el equipo está entusiasmado de poder afrontar la primera carrera de la temporada con Fernando de nuevo en el equipo.

El equipo cuenta este año con un ‘novato’ como Nelson Piquet. ¿Cómo se ha adaptado a su nuevo papel de piloto titular? Nelson ha trabajado duro a lo largo del invierno y su rendimiento en los test ha demostrado que ya ha alcanzado un alto nivel, así que creo que está listo para afrontar la que será su primera carrera en la Fórmula Uno. Está trabajando bien con los ingenieros, que han hecho un excelente trabajo para ponerle a punto para la temporada, y ha rodado a un buen ritmo. Ahora se trata de mostrar ese buen ritmo también en carrera, ya que en la competición se debe soportar otro tipo de presión y el piloto debe pensar en otras muchas cosas. Será interesante ver cómo se desenvuelve, pero estoy seguro de que hará un buen trabajo.

En alguna ocasión ha comentado que con el R27 se fue demasiado conservador. ¿Cómo afronta el equipo este 2008? Hemos trabajado muy duro en todas las áreas, y especialmente en la aerodinámica. La realidad de la F1 moderna es que la calidad de tu conjunto aerodinámica determina el éxito del coche, así que en eso es en lo que nos hemos centrado prioritariamente. En concreto, hemos centrado nuestra atención en el tren delantero, tanto en el alerón delantero como en la suspensión delantera. La arquitectura de la suspensión sigue la tendencia actual: la solución de la quilla cero no nos había ofrecido grandes ventajas en los últimos años, pero este año nos permite poder explotar al máximo el rendimiento de los neumáticos.

Háblenos del Albert Park desde un punto de vista técnico. ¿Es un circuito que se adapta bien a las características del R28? Digamos que no será un circuito en el que el R28 se encuentre en desventaja. Es un trazado que tradicionalmente exige contar con un coche con un buen cambio de dirección y una buena respuesta en frenada, y en eso debería responder bien el R28. Pero la pista podría estar bacheada en ciertos puntos y creo que habrá que trabajar para que el coche rinda bien en esas zonas y en los pianos. Otra de las características que distinguen al Albert Park es que se trata de un circuito en el que el piloto debe sentirse confiado, así que una buena puesta a punto del coche será esencial. Creo que es algo que podemos conseguir con el R28: hemos de ofrecerles a los pilotos lo que quieren. Es un trazado que no va a plantearnos ninguna desventaja y espero que sea un buen indicador para saber cómo puede irnos en la primera parte de la temporada.

El año pasado el equipo tuvo problemas para adaptarse a los neumáticos Bridgestone. ¿Esas dificultades ya están resueltas? Nuestra relación con Bridgestone siempre ha sido buena, incluso cuando tuvimos problemas para sacar lo máximo de las gomas, ellos fueron un excelente colaborador.

Pero es cierto que este año estamos mejor preparados, ya que nuestro entendimiento de los neumáticos es mayor y sabemos de qué forma el coche puede explotar al máximo las características de los neumáticos. Así que el uso de las gomas no es algo que me preocupe excesivamente, ya que sabemos cómo preparar el coche para sacar el máximo partido posible de los neumáticos.

El equipo ha conseguido muy buenos resultados en Melbourne con dos victorias en los tres últimos años. ¿El triunfo es un objetivo realista para este próximo fin de semana? Queremos estar en la lucha por subir al podio, que va a ser nuestro objetivo durante toda la temporada, y por tanto también en Melbourne. Saber exactamente cómo van a ir las cosas es imposible, pero nosotros vamos a hacer todo lo posible para alcanzar nuestro objetivo. El Albert Park es un circuito que Fernando conoce bien y dónde ha conseguido grandes resultados en el pasado, como su victoria en el 2006. En el caso de Nelson será un circuito nuevo para él, así que nos centraremos en intentar asegurarnos de que está bien preparado. Probablemente estemos ante el circuito más complicado para un piloto novato, ya que es un trazado muy técnico y donde resulta complicado para los pilotos encontrar la trazada buena.

La Fórmula 1 entra en una nueva era con una electrónica estándar y sin ayudas a los pilotos. ¿Qué impacto espera que tengan estas modificaciones desde el punto de vista del espectáculo? Quizás sea algo más interesante seguir el pilotaje y ver cómo los coches se van algo más, pero no creo que estos cambios vayan a modificar el equilibrio de fuerzas entre los pilotos. Será distinto, sobre todo cuando llueva, pero no creo que se vaya a notar una gran diferencia. El público no encontrará diferencias importantes que pueda achacar al nuevo sistema electrónico de los coches. Pero la introducción de esta ECU estándar no busca alterar el espectáculo, sino igualar las fuerzas en ese sentido y reducir los costes. En general no creo que el espectáculo de la Fórmula 1 vaya a verse afectado por este cambio.

El nivel entre los equipos parece más igualado este año. ¿Cuál cree que es la jerarquía entre los equipos en este momento? Por ahora sólo podemos hablar de lo que hemos visto durante el invierno, y parece que Ferrari está por delante con McLaren algo por detrás. Después parece que hay una serie de equipos, entre los que estamos nosotros, muy igualados y que podríamos estar ligeramente por detrás de McLaren o quizás a su nivel. Así que es muy difícil pronosticar dónde podemos acabar en Melbourne, pero vamos allí con grandes expectativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario