19.1.13

De la Rosa en Ferrari

'Nippon Ichi' (su mote japonés, nos referimos a nuestro querido Pedro Martínez de la Rosa un piloto con un amplio bagaje que engloba más de diez años en Fórmula 1. Un gran debut en Australia (1999-Arrows) le convirtió en el quinto español de todos los tiempos en puntuar, al finalizar sexto. El primer cambio de escudería se produjo en 2001, uniéndose a Jaguar.

La inestabilidad y problemas internos en los monoplazas verdes no fueron sus mejores aliados, tomando una decisión que ha marcado su carrera; incorporarse a McLaren en 2003 como probador. 2005 es el año de su gran oportunidad, subiéndose al MP4-20 durante el Gran Premio de Bahréin, protagonizando espectaculares adelantamientos y la vuelta rápida, cruzando la meta quinto. Pero lo mejor estaba por llegar….

La rescisión de contrato de Juan Pablo Montoya en 2006 abrió las puertas de par en par al español, que disputó ocho pruebas con un momento álgido: Hungría. En una cita histórica, demostró toda su calidad al finalizar en segunda posición, 'quitándole las pegatinas' a un siete veces campeón como Michael Schumacher. Muy pocas celebraciones han sido tan efusivas en el box de McLaren como aquella.

2010 sería el renacer de Pedro De la Rosa como piloto oficial, formando parte de la escudería Sauber. Múltiples desgracias mecánicas y el carácter especial de Peter Sauber frenaron su progresión, prescindiendo el equipo suizo de sus servicios en el Gran Premio de Italia.

El 21 de Noviembre de 2011, HRT (anteriormente Hispania) anunciaba la contratación del carismático piloto, con el fin de asentar definitivamente una escudería que daba sus primeros pasos. Transcurrido un año, los problemas económicos han propiciado la desaparición de los de la Caja Mágica. Un monoplaza seco de mejoras (únicamente en Barcelona) no ha sido obstáculo para reconocer el notable rendimiento de 'Nippon Ichi', que ha superado ampliamente a su compañero y luchado de tu a tu con una escudería superior como Marussia.

La disolución del sueño español ha liberado a todos sus integrantes, incluido su primer piloto. McLaren, conocedor de todas sus capacidades, se ha lanzado sin éxito. No ha sido el único, ya que Lewis Hamilton pretendía construir su nuevo proyecto con De la Rosa como mano derecha. Ferrari, contra todo pronóstico, se ha llevado una pieza muy cotizada en el mercado.

Las restricciones de test aumentan la relevancia de los simuladores. Actualmente, los sistemas son tan avanzados que permiten calibrar las evoluciones, el comportamiento del monoplaza, desgaste de neumáticos o los reglajes mas idóneos para un circuito entre otros.

La nueva adquisición roja posee una gran experiencia en este campo, desempeñando un papel importante en el desarrollo del prototipo de Woking, durante sus ocho años en McLaren. Ferrari quiere dar un paso adelante y Domenicali lo razonaba así: "Tenemos que hacer un esfuerzo ulterior para mejorar en la actividad de simulación, en el simulador. Así pues, tenemos que dar un salto de calidad y por eso hemos llamado a Pedro para ser parte de nuestro grupo". 

El jefe de Il Cavalino Rampante también ha destacado las funciones del español como tercer piloto: "De la Rosa puede reemplazar a uno de los titulares si tienen problemas". El concepto de probador ha cambiado en los últimos años en la Fórmula 1. Los equipos apuestan por jóvenes con 'billetes bajo el brazo' y escasa experiencia. La ausencia de pruebas les perjudica, dejando el peso del desarrollo en manos de los dos titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario