26.1.12

Los nuevos compuestos de Pirelli 2012

Pirelli desea una revolución siendo más agresivos que los de la temporada 2011. Los nuevos serán más cuadrados y blandos para ayudar al monoplaza a ajustarse a la reducción de carga aerodinámica. Han sido rediseñadas para evitar el tan temido blistering (ampollas que aparecen en la superficie del neumático). En 2012, Pirelli contará con seis compuestos; cuatro slicks que seguirán denominándose P Zero (superblando, blando, medio y duro) y dos que pasarán a llamarse Cinturato (lluvia extrema e intermedios).

Cada neumático presentará características específicas que facilitarán y obligarán su uso dependiendo del trazado y de la situación en pista.

PZERO SUPERBLANDO
El primero de los neumáticos slicks se reconocerá por la franja roja de su lateral. Desde Pirelli señalan que el superblando se utilizará, mayoritariamente, en circuitos urbanos y semiurbanos ya que permitirán una cómoda adaptación al trazado. Éste es el único compuesto slick que no cambia respecto a 2011, temporada en que se mostró versátil y de fácil aclimatación a diversas situaciones. La goma superblanda ofrece altos puntos de rendimiento en circuitos lentos, revirados y que están caracterizados por una superficie deslizante y bajas cargas laterales.

PZERO BLANDO
El segundo de los neumáticos slicks se diferenciará por su color amarillo y supone un gran cambio con la goma blanda de 2011. Pirelli ha elaborado un nuevo compuesto más blando que será el escogido para circuitos con un bajo desgaste de neumáticos. Está diseñado para ofrecer altos niveles de agarre además de presentar una considerable degradación, característica principal de los Pirelli. Debido a tal característica, el neumático blando será crucial en la elaboración de la estrategia de carrera, ya que su vida será más corta en comparación a los demás slicks. La nueva goma ofrece una mayor resistencia térmica para, así, reducir el riesgo de blistering en la superficie de los neumáticos.

PZERO MEDIO
Pirelli ha señalado que el medio es el compuesto que mejor se adapta a todas las condiciones posibles, siempre y cuando la carrera se dispute en seco. Identificado gracias a la marca blanca en el lateral del neumático, la tercera goma de slicks se aclimata a todo tipo de circuitos, pero especialmente a aquellos en los que la temperatura del asfalto es variable. El PZero medio será señalado como el neumático 'option' (la segunda elección de compuestos para un GP) en trazados con altas temperaturas en pista. Además, será considerado el 'prime' (primera opción de compuesto para un fin de semana) en circuitos que son menos exigentes con los neumáticos.

PZERO DURO
Será reconocible por la franja lateral de color plateado. El compuesto garantizará una máxima durabilidad y menos degradación en comparación con el resto de slicks. Según indican desde Pirelli, esta goma tendrá una óptima resistencia en condiciones extremas pero no será tan dura como la del año pasado. El neumático duro será el idóneo para realizar largas tandas ya que se trata de un compuesto que más tarda en calentarse y alcanzar el rendimiento adecuado. Así, será el escogido para circuitos con altas temperaturas en pista. Éste es el único de los nuevos compuestos que los pilotos todavía no han podido calzar en sus monoplazas.


CINTURATO LLUVIA EXTREMA
El compuesto de lluvia extrema se identificará gracias a su marca azul lateral. La primera de las gomas de lluvia es la única que ha sido modificada respecto a la utilizada en 2011. Los cambios recaen en los neumáticos traseros, que usarán un perfil diferente a los del año pasado para, así, optimizar la dispersión del agua en caso de aquaplaning. Además, se garantizará una mejor conducción por parte del piloto. Caracterizado por unos surcos profundos en el neumático, el compuesto de lluvia extrema está diseñado para expulsar más de 60 litros de agua por segundo a una velocidad de 300 Km/h.

CINTURATO INTERMEDIO
El segundo de los compuestos de lluvia será reconocible gracias al color verde de su franja. No han realizado ningún cambio en las gomas de 2012 respecto a las del año pasado. En comparación con el compuesto de lluvia extrema, los intermedios presentan unos surcos más superficiales, característica que hará que no drenen tanta cantidad de agua pero si la ideal para cuando la pista no está totalmente cubierta de agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario