12.9.08

Nuevos cambios de reglamentación...

Pascal Vasselon, Director General de Chasis de Toyota, repasa los cambios e impacto de cara a la temporada próxima. Destacar la linea que la Federación pretende seguir sobre la limitación de los aspectos aerodinámicos que tanta presencia ha tenido hasta ahora.

¿Supone realmente un gran reto adaptarse a esta nueva normativa? Está claro que supone un reto, porque estamos hablando de cambios de gran calado. Con esta nueva normativa, es como si todo el mundo empezara de cero en este sentido, por lo que todo estará más igualado. Los miembros de nuestro equipo disponen ahora de total libertad, sin restricciones de ningún tipo, y los resultados son muy positivos. Así pues, nos encontramos ante un desafío muy interesante.

Pensando ya en el próximo año, ¿podría explicarnos los motivos de los cambios en la normativa en materia de aerodinámica?
Estos cambios responden sobre todo a facilitar a los pilotos los adelantamientos, limitar la capacidad de los monoplazas en cuanto a velocidad y eliminar los componentes aerodinámicos, como los alerones, los reguladores del flujo de aire o las chimeneas.

¿En qué cambiará el aspecto de los coches? Uno de los principios fundamentales de este cambio era el deseo de modificar la apariencia de los coches y buscar una imagen más limpia. La normativa está pensada para que no veamos tantos mecanismos aerodinámicos en el monoplaza.

¿Cómo ayudará la nueva normativa aerodinámica a realizar los adelantamientos con más facilidad? La idea es que los monoplazas sean menos sensibles, en términos aerodinámicos, al rebufo del coche que tienen delante, es decir, al flujo de aire que procede del vehículo situado justo por delante al rodar a velocidades elevadas. Que el rebufo de los coches de Fórmula 1 moleste menos al coche que le sigue y que el rendimiento aerodinámico sea menos sensible al rebufo.

¿Cómo explica el regreso de los neumáticos lisos a la Fórmula 1? Otro aspecto de la nueva normativa pensado para facilitar los adelantamientos y, de hecho, su papel es fundamental en este sentido. Intentamos que exista un equilibrio entre rendimiento aerodinámico y agarre mecánico con la idea de limitar la pérdida de rendimiento del coche de detrás.

Este aspecto que Pascal Vaselón comenta a continuación, será muy importante a la hora de adelantar, incluso a la hora de ajustar el equilibrio del monoplaza. Junto con el reparto de pesos que de forma manual algunos equipos como Ferrari utiliza, hará que el piloto este constantemente ajustando y cualquier despiste podría costar muy caro.
¿Qué efectos tendrá el alerón frontal ajustable? El alerón frontal ajustable es otro de los cambios que pueden ayudar a reducir el efecto del rebufo sobre el rendimiento del monoplaza. Cuando un coche se sitúa por detrás de otro, siempre pierde carga en la parte frontal y acaba experimentando subviraje. La nueva normativa trata de minimizar este efecto, aunque no desaparecerá del todo. Otra posibilidad es permitir que el piloto cambie el equilibrio del coche, algo que se consigue incorporando un alerón frontal ajustable. Así, si un coche experimenta subviraje al situarse detrás de otro monoplaza, el piloto puede aumentar el ángulo de inclinación del alerón frontal para mejorar el equilibrio. En este caso, el objetivo también es reducir la pérdida de rendimiento que se produce al situarse detrás de otro coche y, así, incrementar las opciones de adelantamiento. Sin embargo, cuando el coche no rueda por detrás de otro, el piloto también podrá ajustar el alerón para compensar posibles problemas de equilibrio en determinadas curvas. ¡Los pilotos tendrán con qué entretenerse la próxima temporada!

¿Considera que las conclusiones extraídas este año en materia de aerodinámica podrán aplicarse también al coche del 2009? Gran parte de lo que hemos aprendido sobre el rendimiento aerodinámico de un coche de Fórmula 1 es aprovechable, pero lo que tiene que ver con aspectos exclusivos del TF108 no, básicamente. La normativa supone un cambio tan grande que lo que hasta ahora conocíamos sobre el rendimiento de un regulador de flujo de aire, por ejemplo, ya no será válido para el coche del 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario