19.4.07

Los frenos son los puntos débiles de los F1

En claro contraste a todo el trabajo de ingeniería que se vuelca en el diseño de los Fórmula 1, el sistema de frenado actual es relativamente básico. Como puede imaginarse, a un equipo jamás le falta ingenio. Si las actuaciones de los equipos fueran libres, realizarían unos diseños para lograr resultados emocionantes y competitivos en sus intentos de superar a los demás. Pero las riendas de los diseñadores están lejos de ser libres, ya que el reglamento técnico de la FIA esta escrito de un modo que previene de forma tajante cualquier iniciativa innovadora.

Frenos antibloqueo, control de estabilidad, asistencia de servofreno, frenada asimétrica, control de estabilidad electrónico: todo prohibido. El uso de materiales exóticos como el berilio ultraligero y ultra rígido para la fabricación de los calipers de los frenos también está prohibido. Debe tenerse en cuenta que todas esas cosas cuestan muchísimos millones, así que su prohibición tal vez no sea algo malo. De hecho, el aluminio es el único material permitido para la fabricación de calipers.

Aunque el uso de pastillas y discos de carbono está permitido, su grosor y diámetro está limitado a 28mm y 278mm respectivamente. Y las restricciones continúan: Sólo un disco por rueda; sólo un caliper por rueda. Los calipers no deben tener más de seis pistones (y esos pistones deben ser circulares), no deben tener más que dos pedales de freno y el cuerpo del caliper en sí debe estar unido al monoplaza con sólo dos sujeciones. Las reglas van más allá, y la frustración de los diseñadores es inmensa. Cada vez que un equipo intenta innovar y desarrollar cualquier detalle de su monoplaza, la FIA salta al acecho para prohibir la mejora si no le parece reglamentaria.

El único sistema hidráulico permitido consiste en un pedal de freno conectado a una barra ajustable mecánicamente con dos cilindros maestros. Uno para los frenos delanteros, y el otro para los traseros. La barra que conecta el pedal de freno y las varillas de los cilindros maestros permite que la presión aplicada por el pie del piloto se divida proporcionalmente entre los circuitos delanteros y traseros. En realidad, es un sistema muy simple; pero cualquier intento de mejora acaba frustrado por la FIA.

Cualquier ajuste en el control de estabilidad electrónico está prohibido: la barra de los frenos debe ser controlada de un modo mecánico. Normalmente, esto se consigue mediante dos engranajes de bisel conducidos por un cable, rotado por un tirador montado que gira en ambas direcciones de las agujas del reloj según la mano del piloto. Durante las carreras, cuando la cámara enfoca el interior del monoplaza con el piloto, a veces los vemos apartando la mano del volante para ajustar algo, y lo que está haciendo es ajustar la barra de freno para la siguiente curva. Fuente:Thef1

No hay comentarios:

Publicar un comentario