11.3.08

Previo GP Australia: Renault

El Albert Park de Melbourne es un circuito de constantes frenadas y acelerones en el que se combina un parte del trazado que es permanente y otra urbana. Esto implica que el circuito incluya una interesante variedad de curvas y una pista cuyas condiciones van variando constantemente. El trazado es exigente a nivel técnico con importantes frenadas y un buen número de curvas de baja velocidad.

Aerodinámica: Melbourne presenta unas exigencias aerodinámicas similares a las de Silverstone o Sepang y requiere una configuración de alta carga aerodinámica. El trazado ofrece una serie de curvas de alta velocidad que resultan críticas, pero que no son especialmente exigentes. La puesta a punto de máximo apoyo aerodinámico ayuda a los pilotos a la hora de contar con una buena tracción para salir de las curvas lentas, lo que es muy importante para alcanzar una buena velocidad punta en las rectas.

Suspensión: Melbourne presenta varias chicanes en las que resulta esencial que el coche responda bien en los cambios de dirección, sobre todo en las rápidas curvas 11 y 12. Para ello, la suspensión tiene que ser relativamente rígida, pero al mismo tiempo también lo suficientemente blanda para poder subirse a los pianos y contar con una buena estabilidad en frenada. Para disponer de la puesta a punto óptima hay que encontrar el equilibrio entre unos reglajes no demasiado duros y tampoco excesivamente blandos.

Frenos:El Albert Park es uno de los circuitos más exigentes para los frenos, con hasta seis frenadas importantes a las que los coches llegan a una velocidad que ronda los 300km/h. No es especialmente severo con los frenos, pero la frecuencia de las frenadas sí que exige una buena solución de refrigeración para los frenos durante la carrera. Las zonas de frenada pueden estar bastante bacheadas, aunque tampoco es algo especialmente significativo, así que una puesta a punto flexible permitirá al monoplaza superar esos baches sin clavarse en las frenadas. La ausencia este año de ayudas electrónicas al piloto complicará las frenadas a partir de este próximo fin de semana en Melbourne.

Neumáticos: Al tratarse de un circuito semiurbano, la pista suele estar sucia el primer día del Gran Premio y su estado va cambiando de forma gradual a lo largo del fin de semana y a medida que hay más goma sobre el asfalto. La exigencia a los neumáticos varía de forma significativa durante el fin de semana, y los pilotos deben evitar la degradación de las gomas en las primeras sesiones cuando el nivel de adherencia es más bajo. El equipo utilizará los compuestos medio y blando de neumáticos este fin de semana, como ya sucedió el año pasado, así que no se esperan sorpresas en ese sentido.

Motor: Melbourne supone un buen test para los motores V8 de última generación que deben trabajar a máximo régimen durante el 66% de la vuelta. Sin embargo, el secreto para obtener un buen tiempo depende no tanto de la velocidad punta, sino de disponer de un motor progresivo que sea capaz de impulsar al coche en la salida de las curvas lentas que preceden a las rectas. Esto se cumple especialmente en las curvas 14, 15 y 16, todas ellas de baja velocidad y donde el coche tiende a subvirar. Un coche bien equilibrado y con un motor progresivo será también clave en la última secuencia de curvas. Los motores deben aguantar dos Grandes Premios consecutivos, aunque no hay restricción de kilometraje para las sesiones del viernes.

Estrategia: Melbourne ha sido tradicionalmente una carrera a dos paradas en boxes y probablemente volverá a serlo este año. El cambio más importante en cuanto a la estrategia este año es que los diez coches clasificados para la tercera manga de la sesión de calificación no podrán cargar combustible una vez concluida la sesión. Esta modificación persigue acabar con las primeras vueltas de la Q3 en las que sólo se quemaba combustible y también provocará que la primera entrada en boxes ya en carrera se adelante. Pero aquellos pilotos que no hayan logrado clasificarse para la última manga de la calificación no tendrán ninguna restricción a la hora de cargar combustible para la carrera, lo que les convertirá en una amenaza para los primeros clasificados en parrilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario